24 de octubre de 2017

Ayuda para recuperar el Puente de Gévora

Amigos de Badajoz pide al Consistorio ayuda para recuperar el Puente de Gévora.



Nueva etapa en las relaciones entre el Ayuntamiento y Amigos de Badajoz. Más de un año después del rebaje del Cubo, la nueva directiva de la asociación y el alcalde, Francisco Fragoso, se reunieron ayer para iniciar una nueva etapa. El colectivo había seguido colaborando con Almossassa y las comisiones de Urbanismo, pero aún existían resquemores por la Facultad de Comunicación.
Ayer, sin embargo, Fragoso abrió su despacho a la nueva directiva, presidida por Manuel Márquez, que se ha convertido ya en presidente electo. Ambas partes mostraron su disposición a tener una relación fluida. El grupo acudió con un par de asuntos bajo el brazo para pedir al Ayuntamiento que intervenga.
Amigos de Badajoz está empeñado en la restauración del puente de Gévora, sobre el que primero hay que determinar a qué administración pertenece. Se trata de un viaducto del siglo XVI.
En la reunión también analizaron la necesidad de restaurar los retablos de la iglesia de las Adoratrices, que se encuentra en muy mal estado.

23 de octubre de 2017

Problemas en la Alcazaba de Badajoz

Los usuarios rechazan que se elimine o restrinja el aparcamiento en la Alcazaba.

en Videos

La Alcazaba cuenta con unas 250 plazas de aparcamiento en pleno centro de Badajoz, todas gratuitas. Son espacios muy cotizados que están en plena guerra. Los usuarios quieren que se mejoren y amplíen, la Asociación Cívica ha pedido eliminarlos para proteger el monumento y el Ayuntamiento ha decidido que ni lo uno ni lo otro, pero anuncia que reservará parte de las plazas para los profesores de la Facultad de Comunicación. Esta decisión no ha gustado a los que suelen aparcar en el recinto árabe.
La restricción anunciada por el Ayuntamiento estaría limitada al entorno de la Facultad de Comunicación y de la Biblioteca del Estado. En total serían unas 40 plazas reservadas principalmente para los docentes de la Universidad de Extremadura. Esta medida se impondría cuando finalicen las obras de rehabilitación de las torres de los Acevedos y Santa María, que estarán terminadas en unas semanas.


En el resto del recinto árabe aún quedan otras 200 plazas de aparcamiento muy demandadas. Pasadas las 9.10 horas, ya están al completo. Los espacios más buscados están en el solar de tierra junto al Museo Arqueológico.

18 de octubre de 2017

Almossassa Badajoz

Badajoz festeja su fundación como ciudad de una manera muy especial: con una gran fiesta cultural para todas las edades.

Una de las celebraciones culturales más peculiares de Extremadura es Almossassa Batalyaws, nombre que significa “la fundación de Badajoz” en árabe antiguo y es precisamente lo que se celebra cada otoño.
Entre finales de septiembre y principios de octubre se conmemora la fundación árabe de la ciudad de Badajoz, cuyas calles se llenan de colorido y espectáculo. Se realizan todo tipo de actividades lúdicas: desfiles, conferencias, exposiciones, visitas guiadas, conciertos y actividades varias para grandes y pequeños. 

17 de octubre de 2017

Festival de cine

La ciudad Mérida acoge anualmente a los amantes del cine para celebrar su festival dedicado al séptimo arte.

Del 18 al 24 de agosto se realizó la tercera edición del Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán – FICMY 2017, en la que se presentaron más de 50 largometrajes y 68 cortometrajes en competencia y fuera de la competencia, así lo informó la L.C.C. Karla Paola Medina, directora del FICMY FILM FESTIVAL, en rueda de prensa realizada en Cinemex Platino Plaza Península.
Esta es una de las grandes propuestas culturales que ofrece la ciudad de Mérida es el Festival de Cine Inédito, que se celebra en CINESA EL FORO, el Centro Cultural Santo Domingo y el Centro Cultural Alcazaba.

16 de octubre de 2017

Festival de teatro


Entre octubre y noviembre tienes una cita con la cultura y el teatro: te espera el Festival internacional de teatro y danza contemporáneos de Badajoz.

Desde hace décadas, la ciudad de Badajoz celebra su festival de teatro, que ofrece una quincena de obras teatrales en las que intervienen directores, actores y autores de prestigio. El Teatro López de Ayala es el espacio que acoge las representaciones las diferentes obras que forman parte del festival. Además de la programación principal, se ofrecen a los amantes del teatro, visitas guiadas y talleres relacionados con este evento teatral.
Miguel Murillo, el director del López de Ayala, afirma que de una forma u otra, todos los teatreros han vendido su alma al diablo, por eso el cartel del Festival de Teatro de Badajoz de este año es un Fausto descamisado, enrabietado y cornudo.